jueves, 31 de mayo de 2018

Ciudadano fregadanti

En mis amados ochentas, los sábados por la noche, –na´quever con la película de John Travolta– devotamente era aficionado a dos cosas, la primera de ellas, disfrutar de un enorme plato de pozole con trompa, oreja y pata de tocayo acompañado con su respectivo chesco, mientras que la segunda era sentarme frente al televisor a ver el programa Ciudadano Infraganti –de pronto llega el flashback del tema de entrada, con la canción El Barbero de Sevilla de Rossini, que quede bien claro, no de Bugs Bunny ¡Eh! –, que conducía Oscar Cadena, un señor calvo, gordito – ¿en dónde habré visto a alguien así? ¡Tal vez en el espejo, wee!– con tirantes y una cámara JVC descolorida que recorría las calles de chilangolandia, o sea, el DeFectuoso, hoy CDMX (¡chin! ¿Y ahora cómo le vamos a hacer para el gentilicio?), evidenciando a las personas que estacionaban mal sus coches al igual que aquellos que tiraban basura en lugares indebidos, registrándolo a través de la lente.

Supuestamente esos testimonios en imágenes debían de generar conciencia en el teleauditorio, pero creo que no, pues la gente continuaba estacionándose en doble fila, las banquetas permanecían sucias, seguían sin respetar las filas, la corrupción de los servidores públicos incrementaba, el desperdicio de agua potable se hizo común y eso que el programa duró un buen de transmisiones, pues material visual había de sobra, es más, era como si esos videos en lugar de denunciar conductas indebidas, sirvieran a manera de ejemplo para quienes las quisieran hacer las perfeccionaran evitando los errores ahí expuestos.

En el siglo XXI, el legado de este programa ha sido perpetuado gracias a todos aquellos que con su celular en mano son capaces de obtener evidencias fotográficas y en video con tal de denunciar situaciones problemáticas de la ciudadanía, he aquí el origen de las lady y lores que tanto trending topic han generado en redes sociales, igual, también prefieren perderse la sensación de vivir el momento de alguna presentación artística con tal de captar trozos del evento y subirlos a Facebook o Twitter, venga a nosotros tu reino, y hágase tu voluntad.

Lo peor es cuando en ese ejercicio de ser testigos les importa poco fotografiar difuntos sin ningún escrúpulo, accidentes sangrientos e incluso enfrentamientos entre los representantes de la ley contra la delincuencia, poniendo en riesgo su propia integridad física, además de entorpecer operativos policiacos y los primeros auxilios de los socorristas a las víctimas, da la impresión que cuanto más nos modernizamos, el respeto por el sufrimiento ajeno pasa a un segundo plano con tal de captar cada vez más like y followers, lo que nos hace ser tan irracionales, a pesar de ello, a nuestro país aún le falta un buen para lograr que usuarios de redes sociales tengan claro como atacar la corrupción y la impunidad a través de ellas.

jueves, 24 de mayo de 2018

México encuestado

Dedicado a Margarita… La Diosa de la Cumbia, ¡Yeah!

Estamos en plena época de campañas electorales, y la verdad no sé cómo en estos tiempos donde la inseguridad, las extorsiones y robos se encuentran a flor de piel, hay quienes continúan con sus encuestas sobre la opinión que uno tiene respecto a los candidatos y la preferencia hacia los partidos políticos que los respaldan. Datos que desde mi punto de vista no pueden ser ni siquiera los preliminares, pues eso de que alguien aventaja en puntos a otros no significa que será el posible ganador, ello lo sabremos con certeza varios días después de las elecciones.

En lo que va de este mes y el anterior, el teléfono de casa ha recibido un promedio de seis llamadas de supuestos encuestadores, quienes entre sus cuestionamientos salen con la hipotética pregunta sobre mi voto presidencial, a todos les he dicho cual cura parroquial, que prefiero guardar el secreto de mi confesión hasta la muerte. Además… ¡No manches! Eso de las llamadas sí que está del nervio, pior aun, que mi teléfono es antigüito –bueno, uno que anda en la onda retro y vintage –, de esos que estaban hechos de baquelita y se marcan con el disquito, obviamente que no cuenta con identificador, entonces ya se imaginarán los sustonones que me llevo con eso de que tienen secuestrado a uno de mis hijos, ¡ay nanita! Por meritito y me da el soponcio, de no ser que consiente estoy de que mis vástagos en estos momentos se esconden por la cañería, otros tal vez nadan con los caballitos de mar y los pececitos de colores en el océano. Si a eso le sumamos todos los trolles de las llamadas de los bancos en los que ni siquiera cuenta de ahorro tengo y las patéticas presentaciones grabadas de los candidatos, se vuelve todo un problemón tomar a los encuestadores con seriedad y confianza.

La otra modalidad de encuestar son las visitas domiciliaras, pero las veces que han acudido a mi hogar es precisamente cuando acababa de ingresar al inodoro con el apuro de llegar o estaba en plena regadera todo enjabonado, mientras los urgentes golpes a la puerta generaban presión e incertidumbre; a los que he atendido, además de las clásicas preguntas, siguieron las de querer saber mi nombre, el número de habitantes en casa con edad para votar y los que aún no, ¡óigame no! Esa información es imposible proporcionársela a cualquiera, ¡ve tú a saber pa´que la quieran! Mejor que sigan compitiendo con los promotores religiosos y los cobradores para que les abra la puerta.

Al final de cuentas creo que los resultados de esas encuestas lo único que logran es que sigamos faltando al respeto a la forma de pensar de los demás, intentando convencerlos de que nuestro candidato es el mero chipocludo y si no se logra, entonces los tachamos de chairos y capitalistas, atosigándolos, así como cuando pierde su equipo de soccer o simplemente solicitamos el apoyo de alguien más para echarles montón.

jueves, 17 de mayo de 2018

Fashionistas

Cuando interactúas con un ejército de adolescentes los cinco días de la semana, uno como profesor corre el riesgo de alienarse por ese constante bombardeo hormonal, pero eso de comportarse como un muchacho a nuestra edad, pos la neta ya ni nos queda y lo más probable es que nos tachen de chavo-ruco, mejor prefiero observarlos, así tipo documental de Lorne Greene. Como ustedes saben, la escuela no es el lugar para que un estudiante porte sus mejores prendas, pues el uniforme los hace lucir iguales, más no parecidos, pero a pesar de ello algunos se las ingenian con tal de partir plaza en el patio cívico o en los pasillos a la hora del receso.

El principal medio de hacer notar que sé es un High Fashion School, es el corte de cabello en los jóvenes, es más, algunos de ellos lucen el estilo Vanilla Ice sin siquiera saber quién era, por su parte, las chicas, aparte de clonar peinados de Selena Gómez, Miley Cyrus o Lady Gaga, no pueden faltar sus respectivos accesorios, como broches, donas (sí, esas que algunas portan tipo pulsera), liguitas, prendedores, mariposas –na´quever con el insecto lepidóptero– de infinitas formas con los cuales logran peinados artesanales que transforman el aula en un taller de peinados, ¡ahí les hablan expertos en diseño curricular!

Otro básico entre las adolescentes que se jacten de modernas es el maquillaje a lo Star Wars, o sea, utilizar colores verde neón, morados, azules, plateados y toda la gama de tonos de las artes gráficas, incluso ciertas chicas combinan los tonos de la falda de su uniforme con el que aplican en el sombreado de ojos, y si te preguntas por qué las Guerra de las Galaxias, pues nada más basta ver a una chavita de labios color C-3PO. También las blusas oficiales son transformadas en ombligueras, bueno, quienes tienen abdomen de modelo de infomercial, el largo de la falda es inversamente proporcional al lugar donde se encuentren y el calzado… pos ahí sí tiene que ser escolar mis chatas.

Lo que se me hace una gachada es que gracias a ello la mayoría de hombres se congregan alrededor de las damitas que expresan su gusto personal a través de la forma en cómo visten, pero lo más triste es que las compañeras de esas chicas las clasificaran de la vida fácil –la neta por respeto a ustedes no me atrevo a escribir como en realidad las llaman–, de igual, los tarados que intentaron salir con ellas y fueron rechazados, es decir, puras pinches etiquetas que les censuran su style, aunque sea una copia de la copia, lo pior, todavía les preguntan a su psuedo amigas si se ven o están chidas con esas ropas, ¡ay, no la amuelen! Ellas son fashionistas no por vestirse con ropa de diseñadores de alta costura, si no por saber combinar las tendencias con su estilo personal.

jueves, 3 de mayo de 2018

Juan Gabrielismo

El pasado fin de semana fui al cine que se ubica en cierta plaza donde hay un titipuchal de locales comerciales y tiendas departamentales, estando en esa que de tan pequeña que es, bien podría pasar por una tiendita o por, por o. Acudí al único lugar que visito en ellas según opinión de mi pareja, el departamento de entretenimiento, donde se ubican los discos de música y los Blu-ray, que para algunos ya ni se usan, pues si quieren escuchar una rola o ver una película, simplemente la buscan en internet, solo que son temporales y en cualquier momento las quitan sin avisar a diferencia de las colecciones reales, donde uno puede disponer de ellas en el momento que se le dé la gana además de la excelente calidad.

En las pantallas que se encuentran a la venta casi siempre exhiben conciertos, los cuales ignoro, pues algunos ya los tengo –modestia es mi nombre– y otros son de hueva, pero esta vez mi atención en lugar de concentrarse en buscar novedades discográficas, fue atraída por dos señoras que inspiradas canturreaban al unísono las canciones del recital, denotando una declarada afinidad con el famoso cantante Juan Gabriel, quien en 4K se veía más vivo que lo que está en el imaginario nacional. En su muy auto-valorada intención de que los ahí presentes certificasen su acérrimo fanatismo, inspiradas las mujeres alzaban la voz al interpretar “La farsante”.

Lo más seguro es que en sus habitaciones durante la adolescencia de estas cincuentonas con pelo a lo Madonna y brazos tapizados de bisutería, había paredes con pósteres del Divo de Juárez en tiernas poses, algunas de sus hijas tal vez se llamen Gabriela o Juanita (que lo más seguro en bachillerato ella prefería que le dijeran Jane) y con tal de evitar los celos de sus maridos al hijo lo bautizaron con el nombre de Alberto. La radio de sus memorias se llamaba XHJuangabriel, donde continuamente se rasgaban el corazón al escuchar masoquistas baladas como “Tu abandono” o “He venido a pedirte perdón”. Espero que ellas también descubrieran aquellos guiños que sobre su sexualidad hacía en “Yo no nacía para amar” o fragmentos como: “si en el mundo hay tanta gente diferente, una de esa tanta gente me amará”.

Mientras las damas hacían ese culto musical al que decidí bautizar como Juan Gabrielismo, quien firma lo que escribe se compró tres discos, haciendo mi clásico pendejazo al descuidarme y cerciorarme de su ausencia minutos después de haber pagado, dejando el final de este relato a la imaginación, pues supongo que no compraron nada, ¿o sí? No sé.

jueves, 26 de abril de 2018

La parodia

No vi el debate, ¡no lo vi! Tampoco vi el inicio de la serie de Luis Miguel, que por no entorpecer al primero, cambió su horario de transmisión, uno que se duerme a las 9 de la noche, pos ni cómo verlo; al día siguiente sucedió lo predecible sin la necesidad de recurrir a una pitonisa, tenía claro que para el próximo capítulo, Luis Miguel grabaría su álbum debut y se presentará en “Siempre en Domingo” con el señor Velasco, mientras que en el debate hubo más memes que propuestas, y la neta eso harta, lo pior es comprobar que nos quieren seguir viendo la cara de idiotas con las mismas argucias tradicionales y caducas de nuestra política, pero no por esto hay que darnos por vencidos, es cansado, sí. Agüitante, sí. Pero es que a eso le apuestan los abusivos políticos, a que nos cansemos.

La verdad ese abuso sí que les ha funcionado, pues al cansarnos, terminamos aceptando lo que sea, es decir, nos convencen, como las series y telenovelas que nos chutamos, esas que nos hacen creer que así es la vida misma. Lo más sano entonces es informarnos bien, no simplemente observar los videos que nos llegan a través del guatsap, menos aún tirar la piedra para ver a quién te chingas, y evitar esas estúpidas discusiones con personas que ni siquiera saben discutir, simplemente hay que parar orejas para tomar nuestra propia postura sin la torpeza de llegar a la violencia.

Entonces, así como nos hemos enterado de la vida de Luis Miguel a través de las revistas de chismes, que sí es demasiado excéntrico, que le encanta el chupe, que ha tenido más mujeres que sultán en un harem, así también en la parodia de los procesos de elección popular veremos candidatos de características campechanas, actos cretinos, excusas baratas, deslices, tonos de voz pausadas que terminan gritando con la esperanza de que gracias a esos berridos la gente les aplauda sin la ayuda de staff, y lo más detestable, la ridícula forma de atraer adeptos al adecuar canciones exitosas de esas que de cajón ponen en los festejos BBC (bodas, bautismos y comuniones) con las cuales te bombardean horas y horas.

Igual también habrá quienes en plan de animadores políticos – ¡pinches gandules mentales!–, nos querrán vender ideas dizque simplonas de supuesta inteligencia, no como las de Forrest Gump, sino como las de cualquier conductor de reality show, a poco no dan pena ajena esas intervenciones tontas y fallidas que tienen. Digo, yo no me trago eso de que un candidato frente a televisión o internet se equivoca como si promocionara el voto para los contendientes, ¡eso sí es parodia pura!.

jueves, 19 de abril de 2018

Cortesía moderna

Dice un conocido que la cortesía es cosa del pasado, que las generaciones actuales ya no utilizan esas palabras de corte amable que se clasificaban en mi época de juventud – ¡uy, ya llovió!– como producto de una buena educación fomentada en el seno familiar. Aquellas frases que nuestros antepasados utilizaron como señal de buenas costumbres, en la actualidad tal vez pudieran clasificarse de servilismo, como eso de decir “su humilde casa” al hacer alusión al propio hogar y lo pior es que cuando vas de visita, pues te topas con una casa Tudor tipo Rancho Neverland de Michael Jackson, que de humilde nada tiene.

También para muchos eso de decir “tu seguro servidor y amigo” les llegue a parecer más falso que un billete de quince mil pesos, pues en la actualidad a la mayoría gusta ser servido en lugar de servir. Una que probablemente descontrola a quien la escucha y más si estás en la cenaduría de esas que sacan el foco a la calle y colocan una mesa enorme degustando de un pozole, cuando de pronto alguien se levanta y al pasar por la mesa dice “buen provecho” o “provechito”, entonces tú en plena mordida al hueso de espinazo respondes ñam-ñam, graagxxiaas, ñam-ñam.

Como una forma de rescatar esas frases de amabilidad que denotan una excelente educación, al mismo tiempo, intentar modernizarlas para la muchachada de hoy, con la firme esperanza de continuar teniendo el favor de su lectura en tan humildes letras que cada jueves le brinda la oportunidad de publicar este ínclito periódico, pongo a sus altas capacidades intelectuales lo siguiente: se imaginan en todititos los Facebook encontrar redactados sobre sus muros la leyenda de “has sido aceptado con beneplácito, estás en tu perfil, todo like y emoji será bienvenido”, ¡wow, qué bonito! Sería estupendo llegar a las oficinas gubernamentales y que te encontraras con el letrerito de “mientras le atendemos puede conectarse a Internet, aquí está la clave del WiFi”, ¡si, ya sé! Eso es demasiado, entonces nada más que mis vecinos se pongan chulos y me faciliten el de sus casas.

Seamos sinceros, nos superzurra saber que fuimos dados de baja por algún contacto en las redes sociales, es por eso por lo que cuando alguien te elimine del grupo de WhatsApp, te deje de seguir en Twitter o te bloque en el feis, siempre debemos de evidenciar buenos hábitos en las relaciones, por tal razón lo más positivo es escribir en tu muro o como estado “te vas a perder de muchos like” o “espero que otros seguidores te retuitéen mejor”, se lee como de ardido, pero… pueque a lo mejor quien te dio de baja de sus redes se arrepienta y acuérdate que de los arrepentidos se vale Mark Zuckerberg.

Espero que con tales intentos por modernizar modales de antaño, vuelva la amabilidad perdida en las redes sociales, digo, ahora que ya ni siquiera te presentan a las futuras amistades, simplemente confirmas o eliminas solicitudes, ¡con la venia, paso a retirar!

jueves, 12 de abril de 2018

Vocabulario internauta para usuarios remisos.

A veces nos pasamos de irreverentes, pues cuando vemos a alguien caer nos resulta chusco su estrepitoso accidente y soltamos la carcajada, sin importarnos el dolor y la vergüenza del afectado, incluso le ayudamos a levantarse y la pinche risita no para, aaahhh, ¡pero cuando se cae Internet, nadie se ríe! Menos aún los más de 65 millones de personas que lo utilizan en nuestro país, catástrofe que es equiparable a dar de baja un celular por no captar bien el guaifai, bueno, no hay de qué preocuparse, respire hondo y paciencia, otras veces ha dado de baja su teléfono móvil porque de tanta aplicación que tiene se puso lentísimo.

¡Los internautas se han multiplicado como piojos en cabello a la afro! Los hay desde niños entre seis años o menos, ¿de menos edad? ¡Claro! Pude constatarlo observando en YouTube un video de estimulación visual y auditiva para bebés producido por el programa Un Nuevo Día de Telemundo, sí, ya sé que los pediatras señalan como negativo poner frente a un televisor o computadora a niños menores de cinco años, pero hay de tocho en la villa del Señor, pues según los usuarios es un éxito que sus pequeños se duerman viendo figuras transformarse al compás de “Für Elise” de Beethoven, ¡Mira nomás que padres tan desconsiderados y cultos a la vez!

También las personas de la tercera edad se han vuelto asiduas al Internet, he visto a muchos congéneres en las redes sociales, es más, ellos ya saben que subir a la nube no es ir al cielo y que la foto de su credencial del Inapam bien les puede funcionar como imagen de perfil, igual, tienen conocimiento de que un estado, además de ser cierto territorio o división política, también indica a los contactos de Facebook la situación anímica de los usuarios y que para señalar que sé es el primero en externar un comentario han agregado a su diccionario la palabrita “pole”, siendo honesto, algunos ni sabíamos de su existencia de estas terminologías, lo cual me inquieta, pues significa que desde antes de haber tenido un perfil de usuario, la vida había sido llevada con dignidad.

Lo peor de la internet es que las redes sociales son el más fiel reflejo del ritmo de la vida que se lleva al estar desconectadas de ellas, a poco no es de pena ajena saber que esa persona que te borró o bloqueó sigue observándote desde el perfil de un conocido. ¡Cómo la estupidez se engrandece en un espacio tan pequeño como lo es una foto!

A pesar de estar o no de acuerdo con lo que se diga o se haga bajo la libertad de expresión que brinda la era digital, los mexicanos continuamos invocando las energías cósmicas del Arcángel Gabriel, Amira la tarotista o Don Gato con tal de tener un poco de wifi gratis y completar las siete horas que a diario pasamos conectados en la web, claro que depende de uno estar empapado de su lenguaje para comprender lo que significan shippear, hype, tag o challenge. ¡Si te gustó dale like o suscríbete!