miércoles, 18 de junio de 2008

Preso de las Redes Sociales

La Internet es la frontera infinita, la aventura máxima, algo a la medida del humano moderno, bajo tal primicia, el sujeto no escatima oportunidad ni esfuerzo en su afán de ser reconocido socialmente, y para ello pone a disposición de las masas su perfil personal, más en la mayoría de los casos esos perfiles no son reales, lo cierto es que en algún punto de nuestra vida deseamos ser otra persona, y para dar rienda suelta a nuestra imaginación nos inventamos el ideal que creemos ser y lo ponemos a disposición en alguna de las redes sociales que pululan en la web.
Las redes sociales nacen con el objeto de intercambiar aspectos como pueden ser financieros, amistades, relaciones sentimentales y hasta sexuales o simples rutas para acortar distancias; como producto de ellas se desprenden diversos medios de interacción por ejemplo los juegos en línea, salas de chats, foros y blogs. De acuerdo al número de usuarios, las más conocidas y utilizadas son hi5 (500 millones), MySpace (200 millones), facebook (70 millones) y MetroFLOG (50 millones).

En ellas es común depositar características personales como la edad, sexo, complexión física e intereses individuales que pueden ser de tipo religiosos, educacionales y preferencias sexuales; el riesgo que se corre con estos medios es la exagerada difusión de información y el contagio de enfermedades a las máquinas por el sistema en donde se ejecutan.

Los interesados en formar parte de estos medios requieren de una cuenta de correo electrónico, de igual forma pueden participar en una o más redes sociales. Una vez integrado pueden acceder a toda la información que se haya depositado en las demás, siempre y cuando sean aceptados por los contertulios; allí podrán encontrar textos, fotografías, música y videos personalizados, además existe una red interna de mensajería que permite la comunicación directa, y un buscador interno, que facilita el tránsito a otros usuarios, lo que trae consigo el incremento de contactos.
Para algunos el simple hecho de generar su propio espacio en una red social los hace sentirse dioses, pues con un simple clic, deciden entre dejar vivir a alguien dentro de su micro mundo o eliminarlos para siempre, con la eterna maldición de la ignominia. Además se inventan nuevas peculiaridades, a través de las cuales intentan aparentar lo que siempre han querido ser o piensan que así son; razón por la cual serán bienvenidas todas las zalamerías que se les atribuyan, pero hay de aquel detractor que escriba un comentario negativo sobre su perfil, más le valiera no haber nacido.

En su nefasto afán de aparentar ser un manojo de virtudes agradables y simpáticas, exhiben a sus familiares y amigos –algunas veces sin su consentimiento o aprobación-, automóviles, fachadas de casa incluyendo el domicilio, los lugares de esparcimiento a donde suelen ir a divertirse y lo que resulta más terrible detallan los días que se ausentan del hogar para ejecutar tales actividades; contribuyendo con ello a ahorrarle tiempo, dinero y esfuerzo a secuestradores y ladrones, pues con tal cúmulo de pesquisa para que los vigilan afuera de sus hogares, sólo basta conectarse a la red y espiar a sus víctimas día a día, según la actualización que hagan de su sitio.
Otro lamentable hecho es que mediante el uso de estas tarjetas de presentación virtual, la redacción es a veces un insulto a la ortografía, una infame aberración; pues utilizan una serie de clichés ortográficos que indudablemente contribuyen a desmesurar nuestro idioma.
Estoy de acuerdo en que la juventud se divierta creando sus propios espacios de interacción dentro de estas redes, pues están en la difícil etapa del camino a la originalidad, por lo tanto es común recurrir al auxilio de un álter ego, luego con el paso del tiempo irán adquiriendo su identidad propia o bueno semi-propia; pero que un adulto se deje alienar por ellos, queriendo comportarse como un adolescente cuando utiliza estos medios, honestamente cae en lo patético y ridículo. Pues hay que tomar en cuenta que para el adolescente la vida es una broma constante, más cuando un adulto es enajenado por un chico, hay que tener cuidado de ese sujeto pues se ha comprobado que el abuso de la doble identidad a veces hace de la vida real del individuo una sátira.
La necesidad de aceptación social es normal, yo diría que ordinaria, todo mundo la experimentamos, no la soltamos ni nos suelta, pero creo que ya se llegó a grados exagerados, por ejemplo correr el riesgo de que algún sujeto con trastorno bipolar vea tus fotos e información publicada en uno de estos sitios, y que se vaya adentrando a tu privacidad, resulta peligroso en verdad.
Hemos llegado al extremo de cosechar tanto estrés como producto de nuestras inseguridades, resultado de esa maldita inconformidad con nuestra persona que nos conduce a niveles desesperados, reconozco que hay mucha presión alrededor, y en lugar de salirnos de ella, nos sumergimos cada vez más, algunos claro, nos creamos un personaje y dejamos al verdadero yo alejado de la infame caterva. Podemos alegar que es la presión social y el deseo de pertenecer a un grupo, pero porque siendo como otra persona o queriendo ser de otra forma a la que realmente somos. Ante tal auto engaño uno sólo debe limitarse a respetar y punto, en el sentido de que es su problema, no debemos ponernos en la posición de ser un espejo y querer aceptar a la persona como se imagina que es, más bien ser tolerante como creemos que es para nosotros.
Por otro lado hay que evitar caer en la idea de que si somos “originales”, sin dejar de mentir, nuestros contactos nos van a apreciar aun más. En la vida real es más probable que cinco personas que han interactuado con nosotros por algún tiempo, puedan describirnos socialmente, pues uno al hacerlo mentiría acerca de sí mismo, he aquí la razón del como quisiéramos que nos percibieran los demás, y no como somos realmente; claro que es mejor comenzar a conocerse que nunca empezar, y lo más importante atreverse a ver nuestra idiosincrasia, exorcizando prejuicios en lugar de que los internautas se vayan enterando a cuenta gotas, y en algunos casos terminen odiándonos.
El impacto cultural de los sitios de interacción social, es algo que no podemos evadir, a pesar de que ese universo abstracto sea una absurda forma de manifestar la necesidad de autodefinición y lo que es peor al fin de cuentas termine por aislarnos del mundo real.
Nota: A todos mis conocidos les pido que sean tan amables de agregarme a su lista de top friends, si lo hacen serán recompensados con su respectivo gift.

jueves, 12 de junio de 2008

El arte de insultar

Cierta vez exponía las palabras que involucran el sentir para ser expresadas de verdad, esta vez toca el turno a aquellas que se suponen surgen del sentimiento, producto de la ira, odio o molestia por el agravio a nuestras garantías individuales, las expresamos con elocuente facilidad a pesar de que algunas veces sin saber lo que decimos, y me refiero al insulto, ese artilugio que tantas veces recurrimos para ofender a alguien provocándolo e irritándolo con palabras obscenas, que nos hacen sentir deshogados cuando se citan en el momento preciso. A veces tenemos la idea de que lo único que hacemos bien es insultar, más hasta en ello tenemos una difusa idea de lo que es una ofensa verbal. A continuación extraigo del diccionario de mis pecados de obra y omisión un escaparate de tan altisonantes frases.

Pinché se le nombra a la persona que es auxiliar en la cocina de un barco, pero pronunciado con enojo significa ruin, tacaño, miserable o despreciable. Cabrón por su distinción zoológica se utiliza para llamarle así al macho de la cabra, también es empleado como una forma de referirse al tipo que es un rufián al traficar con prostitutas.

Ya aludido el oficio de meretriz, para este términos existen expresiones como piruja que en realidad no tienen ninguna relación, pues cuando se hace alusión, ciertamente se están refiriendo a la persona que no cumple con sus deberes religiosos o que la mujer es joven, libre y desenvuelta. Para aquellos que lo mismo es prostituta que trepadora, a lo mejor comparan a la persona con una planta o simplemente que asciende sin escrúpulos en la escala social, y bueno existen muchas personas que gracias al ejercicio de esta profesión han ascendido de estatus; si de ofensa se trata los hay elegantes como el de suripanta, cuyo origen se remonta a la forma fina que en 1866 empleaban para referirse a la mujer que actuaba en revistas de zarzuela.
A los hombres que experimentan placer sexual a través del esfínter anal, se les ha dicho de infinidad de formas, el más conocido es puto, que de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española, se trata del hombre que tiene concúbito con persona de su sexo. Joto se ha utilizado como su equivalente, pero así se les llama también a los paquetes o pequeños bultos. Una expresión que guarda estrecha relación con la anterior es mayate que hace referencia al escarabajo de distintos colores y de vuelo regular, y es muy común que se emplee como apodo para señalar al hombre que se considera homosexual pasivo y que tienes relaciones sexuales con homosexuales activos.
Ojete en su sentido textual es una abertura diminuta y circular que se emplea para introducir cualquier cosa que afiance, como improperio es común expresarla en honor de aquellas personas malagradecidas, prepotentes y descortés. Casi semejante a esta acepción existe la frase culero que en sentido estricto tiene dos connotaciones, la primera hace referencia a una especie de bolsa de lienzo que se coloca a los bebés en su parte posterior para su limpieza, otra se refiere para llamar así a la mancha o desgaste de la parte trasera de un pantalón o calzón. Al conjunto de las dos nalgas o zona carnosa que rodea al ano se le llama vulgarmente culo, he aquí el por qué de la conjugación anterior.
Menso y tonto se refiere a aquella persona falta de entendimiento o razón, mientras que idiota se diferencia de estas palabras debido a que ésta se emplea también para señalar a alguien que padece de idiocia o trastorno caracterizado por una deficiencia muy profunda de las facultades mentales, congénitas o adquiridas en las primeras edades de la vida. Estúpidos son los individuos que carecen de inteligencia; baboso es un molusco gasterópodo pulmonado que no tiene concha y que al arrastrarse deja hilillos de humedad, es común su empleo para llamar así a los tontos o mensos.
Pendejo, es el pelo que nace en el pubis y las ingles, en tono de molestia o desagrado es síntoma de idiotez o estupidez. Sangrón se dice de aquel que la emana en abundancia, también del que se aprovecha de los demás, especialmente de los más débiles. Mamón hace alusión al que todavía está mamando, por ahí existe mucha gente que a pesar de los años todavía ejecutan tal acción.
Buey, es el macho vacuno castrado, aquí en verdad da un poco de pena ajena escuchar el argot con el que la utilizan la juventud para referirse a sus amigos, y lo que es peor no lo dicen de forma correcta, a veces pronuncian “wey”, "güey" o “wee” dependiendo de la tribu urbana a la que pertenezcan.
Chingar, esta palabra posee la cualidad de ser polisémica gracias al sentido que se le otorgue, pues puede ser un agravio y también puede ser un halago; mendigo, pues ese si, es la persona que por hábito pide limosnas, y acentuándose en la letra “e” es cuando alguien resulta un verdadero infame.

Entre lo rústico de nuestro lenguaje no podía dejar de lado uno muy regional, me refiero a “Nango” que en el argot colimense se emplea para referirse a la persona que comete una tontería o es muy torpe en sus acciones. Esta palabra no está registrada en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Pero en algunas partes del globo terráqueo la han utilizado con cierta cercanía en su escritura, por ejemplo la banda surafricana Juluka la citan en su canción llamada “Baba nango”; en Japón existe una cadena hotelera llamada Prince Nichinankaigan Nango Hotel y en Guatemala nango significa “la tierra de”, y se emplea para referirse a la procedencia geográfica de alguien.
Hace unos días fue bastante desafortunado ver como la televisión e Internet difundían un video en donde un político molesto ofendía a sus conciudadanos haciendo alusión a la memoria de sus madres, para que hacer escándalo de algo que es tan común en México, si Octavio Paz en “El laberinto de la soledad” varias veces escribe la palabra “chingar”, las novelas de José Agustín o los textos de Juan Villoro, hacen del lenguaje impropio un buen mal hablar, y por que no, un idioma sin groserías sería un idioma inacabado.

jueves, 5 de junio de 2008

Un día normal

Resistiré para seguir viviendoSoportaré los golpes y jamás me rendiré Y aunque los sueños se me rompan en pedazosResistiré

El Dúo Dinámico

Ese día los estudiantes de la preparatoria “Monte Bello” estaban más inquietos que de costumbre, el motivo era la presencia de la Kukis, que durante los últimos dos meses no había asistido a clases y nadie sabía su paradero hasta ese entonces. Esta vez mostraba un rostro demacrado, con una extraña palidez, su cabello cubierto de gel pero sin ningún estilizado peinado a los que acostumbraba lucir, su uniforme ya no era ese impecable que la hacía destacar de sus compañeras, ahora sin planchar y marchito, el charol del calzado empañado por el polvo acumulado junto a las tobilleras con lamparones le daban cierto aire anacrónico. Su mirada a veces se perdía en el infinito y otras se iluminaba de vida al ver de nuevo a sus compañeros de aula, a los que amablemente les regalaba una sonrisa, que dejaba entrever la pérdida de la aperlada blancura de sus dientes.

En la primera clase de forma abrupta alzó la voz para callar a su profesor de matemáticas, cuando éste de manera sarcástica le preguntó sobre su repentina aparición después de tantos días de inasistencias, actitud que gozó de la aprobación y simpatía del grupo, pues por fin alguien había puesto en su lugar a tan ríspido docente; más tarde a la directora le dio el “avionazo”, pues hizo caso omiso de sus órdenes de desalojo del aula. Días más adelante los alumnos se enteraron que la responsable de que permaneciera toda la jornada escolar con ellos había sido la directora, pues ésta convenció a sus familiares que lo más saludable para la chica era estar en la escuela y evitar así cualquier escándalo que empañara el cristal de la calma en la escuela.

A la hora del receso Kukis les platicó a sus amiguitas que durante el tiempo que se había ausentado, sus parientes la tenían resguardada en una enorme casa, donde miraba el televisor por varias horas junto con otros jóvenes y después la introducían dentro de una habitación que estaba alfombrada hasta las paredes, su dieta en esa estancia consistía en consumir muchos vegetales y caldos calientes, además de saborear distintas clases de pastillas multicolores. De igual forma les hizo saber también que el día de ayer cuando la dejaron ir a ver a sus padres, salió con el gusto de que por fin regresaría a su querida escuela y que podría estar de nuevo con todos los que la comprendían y aceptaban sin ningún perjuicio ni prejuicio; así que por la madrugada se puso el uniforme y abandono su casa sin hacer ruido rumbo a la preparatoria. Es por eso que a cada rato los abrazaba y sonría.

La comunidad estudiantil conforme fueron pasando las horas se habituaron a su presencia y durante el desarrollo de las demás asignaturas, ella se dedicó a sus labores académicas como cualquier otro estudiante; a pesar de que a veces hacía pequeñas pausas para observar a los demás con rebosante ternura, y cuando era sorprendida por alguien, les regalaba la mejor de sus sonrisas, atrás habían quedado el amargo aliento que le producían el exceso de pastillas, las horas de soledad platicando con ella misma, ahora estaba con los que la aceptaban tal como era y eso le permitía encontrar la seguridad extraviada en su memoria.

Por fin llegó la hora non grata, el timbre con su chillido marcaba injustamente que las clases habían llegado a su término, Kukis al observar que sus familiares se acercaban, se aferro a uno de los cuadernos de la compañera que tenía más próxima hasta arrebatárselo, las demás chicas evitaron que la afectada se incomodara por este hecho; con el cuaderno apretado contra su pecho la joven accedió irse, su tía al darse cuenta de la situación intento quitarle la libreta para regresársela a su dueña, la muchacha esbozando un tierna sonrisa le dijo a la tía que se la regalaba pues ella era su mejor amiga, Kukis de pronto quito la tristeza de su mirada y puso un brillo incandescente de felicidad, que la motivó a hacer el clásico gesto de despedida de los adolescentes de hoy.

Esa misma noche la metamorfosis mental que había matado a Morfeo por varias semanas sucumbió y la Kukis durmió como un lirón; al día siguiente cuando los hombres de blanco fueron a recogerla, ella subió a la ambulancia llevando entre sus brazos el cuaderno que su amiga le obsequió, iba feliz pues esta vez un trozo de su entrañable escuela sería el hilo que la ataría a la realidad.

Cierta vez dijo el último de los grandes pedagogos Paulo Freire “que los peores días los había vivido en la escuela que en la cárcel”, el hecho ocurrido a Kukis sería la antítesis, pues existen lugares aún más terribles que los recintos escolares.

miércoles, 28 de mayo de 2008

De puro chiste

Cierto día que dirigía mis pasos hacia el lugar donde laboro, por una casualidad hermosa del destino me topé con un amigo que se dedica al oficio de taxista, el cual ofreció llevarme sin ningún costo, gustoso accedí; ya en el auto entre la charla salió a relucir lo siguiente: “Después de naufragar, milagrosamente llegan a una isla Pamela Anderson y un desconocido, al cabo de dos semanas y de compartir el instinto de supervivencia, deciden darle libertad al instinto sexual, así viven por unos meses su idilio; con el transcurrir de los días, ella comienza a notar que durante la última semana éste ha permanecido callado, intrigada le pregunta- ¿Qué te pasa? Te noto triste, como vacío. ¿Te hace falta algo?- Nada, estoy bien. Le responde con tono melancólico el sujeto.

La mujer en su afán de disipar dudas afirma – Te he dado lo mejor de mí, ¿Necesitas algo más?-. Me gustaría que la próxima semana te comportes como hombre y así compartir un secreto. Con cierta duda la voluptuosa hembra le dice, -Está bien, a partir de mañana seremos machos-. Al día siguiente ella se despierta más temprano que de costumbre y se acerca al tipo fingiendo voz varonil le dice, -A ver cual secreto quieres compartir conmigo; a lo que le responde: Sabes, tengo más de un mes acostándome con Pamela Anderson, ¿Y tú qué has estado haciendo?”. Fue obvia la carcajada que se desprendió del chascarrillo narrado, pero también a la vez caía en la reflexión de que a veces el género masculino necesita de cierto reconocimiento social sobre sus proezas sexuales como fomento a su ego viril.
¿Cuál es la finalidad de hacer chistes de las situaciones como la antes descrita? Para empezar el chiste es un dicho u ocurrencia aguda y graciosa basado en historieta muy breve que contiene un juego verbal o conceptual capaz de generar la risa en quien lo escucha; se asemeja a la fábula por ser un breve relato ficticio, y además algunos tienen cierta intención didáctica con pinceladas de moraleja final, en él también los personajes pueden ser personas y animales. Algunos son ingeniosos a pesar de ser falsos otros tienen fundamento en la vida real pues a veces recurre a hechos anecdóticos que lo ilustran o ejemplifican.
A diferencia de la broma que es más visual, el chiste en su narrativa o chanza conjuga incomodidades e insatisfacciones sobre algunas acciones o actos en los que se aluden a la política, rivalidades deportivas, costumbres y tradiciones añejas e incluso algunas veces hasta pone de manifiesto los rasgos racistas, las filias y preferencia sexual de quienes los comentan. Caso concreto en nuestro país está el “Albur” donde se conjuga a través del juego de palabras con doble sentido una fuerte tendencia homosexual, muy a pesar del sentido homofóbico que sus predicadores le imprimen.
Desde la perspectiva del humor, que más bien podría catalogarse como social o de etiqueta, existen chistes blancos o inocentes en donde se busca hacer reír de forma inteligente y fina, y el chiste tendencioso o colorado que además de ser hostil, agresivo o erótico, también resulta, para los castos oídos, obsceno e impúdico.
De acuerdo a las opiniones de expertos en la psicología como lo son el norteamericano Marvin Minsky, el maltés Edward de Bono y el checoslovaco Sigmund Freud, los chistes pertenecen al género reflexivo y su efecto es regresivo, poseen un rasgo universal de la expresión humana. Son un método eficaz para socializar los acontecimientos y las inconformidades del dominio público, su intención es denigrar el acto o la actitud reprocha de algo o alguien en especial, tratando con ello de emanciparla o erradicarla a través de su comunicación.
Según los psicólogos la bulla del chiste trae consigo la consecución de placer, lo que puede deducirse del hecho que obedece a la satisfacción de una tendencia hostil u obscena. Por ello, el chiste produce regocijo al vencer un obstáculo exterior y uno interior. En este último la aportación de placer obedece a una economía de gasto psíquico y al ahorro de la coerción.
Cuando escuche un chiste recuerde que además de divertirse por el suceso gracioso y festivo, considere advertir el propósito disimulado con que se está diciendo y a quienes alude; ya que estamos en esto, hace unos días apareció en prensa que el pasado 29 de abril el jefe de los servicios de alcoholímetro de la ciudad de Morelia, Michoacán tuvo un accidente automovilístico por conducir en estado de ebriedad, en este percance vial además de su vehículo también afecto a otros; este lamentable hecho en lugar de concientizar a aquellos que conducen con exceso de copas, tengo la triste seguridad de que todo va a quedar en el superficial comentario de “a ver mi jefe cómo le fue con la cruda, es el colmo, mejor mídase su alcoholemia y no la de los borrachitos que ni daño hacen”.

viernes, 23 de mayo de 2008

Perdónalos Comenio, ¡no saben lo que hacen!

La educación es el arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan no por incubación sino cuando se estimulan con oportunas experiencias, suficientemente variadas y ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso por quien la enseña. Eso lo escribió Juan Amós Comenio en su obra “La Didáctica Magna”, pero Comenio así se expresaba por ser un genio de la pedagogía, y Dios. Acá entre nosotros los seres ordinarios es curioso observar cómo muchas veces nos preguntamos, ¿Por qué no podemos avanzar en materia educativa?, ¿Por qué no podemos consolidarnos como institución formadora de recursos pensantes? ¿Por qué nos sentimos estancados en las escuelas?

Según los actuales profetas de la educación nos falta mucho para abatir el subdesarrollo educativo en todos los niveles, y si a ello le agregamos el subdesarrollo económico, social y mental, como si se tratase de una cadena circular. Estos falsos profetas aseguran que estableciendo franquicias extranjeras de métodos y técnicas “modernas” de enseñanza en la educación, igual se puede abatir el subdesarrollo mental y con ello el social que aludirá circunstancialmente al subdesarrollo económico, pero lo más risible es que otro grupo considera que solito se va ir solucionando, pero que falta aproximadamente cinco generaciones para darle fin; de forma pesimista una corriente educativa señala que cada día nos alejamos más de la solución conforme nos apegamos a los cambios que factura la modernidad.

En el ambiente escolar existe mucha gente que con falsas modestias ven a los demás como atrasaditos, nos palmean la espalda, diciendo “pobrecitos”; actitud muchas veces fomentada por sectas educativas de todos sabores y de todos “Dioses” que predican la siempre efectiva frase: “Ellos y nosotros”, “Ellos están bien, nosotros estamos mal”, por lo tanto urge una reforma o cambios a la enseñanza de tal nivel, sin considerar, claro a los demás niveles o peor aún querer cambiar el ritmo educativo de un plantel para decir que están haciendo lo correcto. Caso contrario se encuentra el grupo de “expertos” que nos halagan y ven con ojos de provecho lo que en años hemos fincado en este rubro o simplemente nos intentan vender una panacea educativa que haga de nuestros programas académicos verdaderos recetarios para los docentes -muy al estilo Chepina Peralta, a pesar de que ella declaró al periódico “La Jornada” no saber cocinar e irónicamente conducía un programa de cocina-, para cuando ingrese uno nuevo no se le dificulte abordar los temas de las asignaturas.

Bajo tal pasteurización a nuestros sistemas educativos nos convertimos en seudo analistas en materia formativa, entrando así a la disyuntiva de quiénes tendrán la culpa del malestar que aqueja en las aulas e intentamos distribuirla entre los profesores achacándoles problemas de enseñanza y la otra se la atribuimos a malos hábitos de estudio en los alumnos.

Si los docentes forman parte de esta anomalía en el sistema, no hay mejor solución que enviarlos a recibir cursos que los actualicen; pero nos encontramos con profesores fatigados que laboran más de ocho horas además del tiempo invertido en casa calificando exámenes, trabajos o preparando clases, y encima se les exige asistir en horas ajenas a su ritmo laboral a capacitarse. Tales argumentos sumados al temor a lo desconocido o nuevo, ha provocado en algunos conserven sus tradicionales métodos de enseñanza, más con el paso del tiempo, tal práctica llega a convertirlos en patéticos magos que repiten sus trucos al grado de ser predecidos por su público, perdiendo esa sensación de novedad y asombro, pues conforme pasan las generaciones estudiantiles, las viejas transmiten a las nuevas, los defectos, gustos y aversiones docentes. Así tenemos profesores que ostentan una maestría o doctorado, y sus prácticas algunas veces reflejan que un título no erradica la insensatez, ni hace más sabio, ni mucho menos iluminado, que esa sería la evolución lógica, sólo algunas veces más “culto”. Pero la experiencia ha puesto en evidencia que la escuela requiere de merolicos que digan frases bonitas o que ignoran, pero que se escuchan impactantes con tal de mantener al rebaño perplejo.

Como centro de capacitación para aquellos profesionales de cualquier área que deseen ejercer la docencia por primera vez, tienen al nivel medio superior, pues es posible en los bachilleratos practicar este oficio, ya que los jóvenes están tan distraídos con sus cambios hormonales, que ni cuenta se darán de los errores cometidos en ese ensayo. ¡Por favor! Esto es una forma pueril de menospreciarlos, es un insulto al desarrollo de su inteligencia; cómo queremos mejorar entonces nuestros índices de calidad con esta difusa idea.

De los estudiantes nos quejamos que tienen demasiada baja tolerancia, padecen de aburrimiento crónico en clases, muestran cierta aversión por algunas asignaturas, acaso no hemos caído en la cuenta de que nuestros métodos y formas didácticas de impartirlas les fomenta más la atracción por la métrica con evaluamos que por los contenidos, porque es más importante el tener que el ser. ¿Por qué les resulta más fácil aprender a hacer trampa en los exámenes, ofenderse y fomentar en las aulas el sarcasmo entre estudiantes y profesores? Gracias a esa tradición tan nuestra de la tranza y de ese estilo de vida y práctica tan común y equivocadamente admirada de chingar; sí, esos ejercicios que a diario ejercen de forma extraescolar. Entonces estamos enseñando en las aulas teorías tan perfectas que no tienen aplicación en la vida real, ¿Será la escuela la que se aleja de lo cotidiano?

Ya basta de hacer evaluaciones internas de lo que con certeza sabemos ocurre en la enseñanza, mejor hay que revisar si lo que hemos hecho ha funcionado correctamente; es una pena que a veces resulta más prolífico seguir el amplio abanico de copias que subsisten en diversos medios educativos de otros países que nos excluyen y segregan más, en lugar de fortalecer los nuestros de acuerdo a la idiosincrasia, pues más vale declararse incompetente en materias del currículo que hacer el ridículo implementando segmentos o parcelas de modelos educativos que a lo mejor ni darán fruto y que enfrentan la creatividad contra lo que es obvio.

Mientras los padres y madres sigan otorgándole a las escuelas el sentido de guardería, podemos tener la plena seguridad de que las aulas estarán repletas conservando el aroma a humano; y persistan profesores que hacen la mimesis de que laboran debido al salario que perciben, el progreso académico se verá ahora sí cada vez más infinito y nuestra formación académica seguirá siendo una educación Kamikaze.

miércoles, 14 de mayo de 2008

VIDEORIS.A.

Recuerdan cuando se satanizaba la programación de la televisión a través de ese romántico paso de la palabra a la imagen, pues las imágenes sólo manipulan las emociones y nunca hacen pensar, y además requiere de percepción en lugar de concepción. El año pasado casi 19 millones de mexicanos la vieron en promedio tres horas y media al día. Hoy forma parte de las fuentes de esparcimiento de la juventud junto a la radio, y por supuesto la Internet como sobredosis de su pasatiempo; esta última casi en su totalidad ha hecho al televisor y su programación pasar a segundo plano; a pesar de que el sujeto a partir de los tres años la empieza a ver durante siete horas diarias, pues las actuales madres en lugar de interactuar con ellos durante su tiempo libre, los depositan al frente del aparato como si fuera niñera; lo peor llega cuando a éstos les atrae más la programación de adultos que la barra infantil, adquiriendo cierta precocidad y un nutrido lenguaje coloquial.

Al llegar a la adolescencia como producto de esa sociedad de la satisfacción instantánea que la Internet proporciona, se transforma en la novedosa enseñanza formal, que podría concebirse como la enseñanza divertida, y claro sustituye a la "enseñanza aburrida" que se ofrece en las escuelas. Actualmente 17.1 millones de mexicanos la utilizan, y sólo el 35% la emplea para fines académicos.
La red social que se genera a partir de su uso a favorecido al robo, la extorsión, a que algunos tengan doble identidad, y se propague más la pornografía en todas las edades; pues junto con el esparcimiento que crea, se adhieren los fines lucrativos, por ejemplo el sitio You Tube -el cual dejó buenos dividendos a sus creadores-, espacio en donde los usuarios disfrutan de videos semejantes a los del televisor, en él se conjugan violencia, sarcasmo, y sexo sin censura; sólo basta escribir un tag como “pelea sec” o “pelea bach”, para comenzar a navegar por un arcoiris de violencia en su forma más pura e inocente, en donde se mezclan llaves de lucha libre, puñetazos, jaloneos, rasguños, mordidas y salivazos, que por cierto la mayoría de éstas son de orgullo nacional.
¿De dónde salen estas imágenes? Son grabación “low budget” que hacen los adolescentes con sus celulares; motivo por el cual Chad Hurley, optó por cofundar YouTube México, ¡Sí, ya tenemos un sitio de videos región cuatro! Bajo la primicia de que el sujeto decide lo que quiere ver y cuando lo desea, a diferencia del televisor y su programación obligada, además se brinda la oportunidad de obtener “15 minutos de fama” como el regiomontano Edgar con sus múltiples caídas y la difusión que el insoportable Adal Ramones hizo de ellas.
En este sitio se pueden encontrar videos mediante palabras de nuestro lenguaje alusivas a temas sexuales, como "chichona" en donde aparecerán todas esas damitas que sin saberlo fueron captadas por las lentes de celulares en las poses más sugerentes de sus senos, con la frase "culitos", observará al interior de las faldas escolares de diversas chicas que sin saberlo nos muestran sus redondas y carnosas nalgas. La creación de estos entes visuales, ha permitido perpetuar la reputación del “modus vivendi” de los púberes, pues la reputación con amnesia ya no existe, la dignidad y el orgullo son hipotecados para dar paso al éxito vulgar, es como enorgullecerse de lo que a los adultos les acompleja.
Ahora los rompimientos sentimentales giran en otro sentido, cuando el dolido harto de pasar vía bluetooth a sus amigos el video sobre la experiencia sexual que vivió con su expareja, y que conservaba por nostalgia, ha llegado el momento de exportarlo y para ello tiene a su disposición PornoTube, en donde lo podrá exhibir como los de la cantante puertorriqueña Noelia o Paris Hilton. Tal videofrecuencia ofrece un servicio similar a YouTube, pero como en este último está prohibido subir videos que fomenten la sicalipsis, este portal permite al usuario colocar cualquier tipo de video en donde se muestren escenas de sexo explícito, ya sean amateur o de profesionales en la pornografía.
La influencia de este medio no podía exentarse de los recintos escolares, basta escribir “clase”, para apreciar como estudiantes balconean a profesores al impartir sus cátedras, la transformación de aulas en espacios para festejar a sus compañeros, ofrecer conciertos acústicos al estilo Mtv "unplugged", observar invasiones a los lugares más recónditos de la escuela, pasando inadvertidos por las autoridades; hacer sketches del personal directivo y docente como si se tratase de un programa de comediantes, encuentros pugilístico al estilo “Rocky Balboa” con sus respectivas secuelas, explicaciones de relaciones sadomasoquistas, videos anuarios que describen su trayectoria generacional. Es tanta la afición que grupos de estudiantes han creado sus propias compañías productoras de edición en video, lo que se traduce a empresarios fílmicos en potencia, esperemos lleguen a Hollywood.
Navegar por estos ciberespacios puede hacer ameno el tiempo, además de divertir y sorprender a la vez. ¿Qué sucedería si en lugar del prójimo se tratara de uno? Ya no sería un divertimento; molestos nos daríamos a la tarea de buscar a esos chamacos con ganas de fama que nos robaron material ilícito y les cobraríamos por copyright; expondríamos este tema ante las autoridades competentes del plantel exigiendo justicia , claro sin coartar la comunicación que proporciona la telefonía, simplemente evitar que se abuse del mismo como artífice de mofa y exhibición; pues no es justo que hagan un video de ti, y tú ni en cuenta, pero tus alumnos y otras personas se diviertan con el estilo patético de enseñar o denotar el abuso de la libertad de cátedra.
Para evitar brotes de violencia entre la comunidad escolar, algunas instituciones educativas han bloqueado el acceso a estos sitios en sus instalaciones, lo que significa que mientras el personal se encuentre en él, no podrá visualizar ninguna videofrecuencia, pero afuera, todo mundo continuará mofándose de las peripecias estudiantiles a acuestas de quien lo ignora; tales pretensiones de censura equivalen a querer quitar la caspa decapitando a las personas.
La información que nos llega a través de los medios que combinan el lenguaje común con lo audiovisual impregna nuestros sentidos, dando como resultado el representar e interpretar formas simbólicas de ver el entorno en que nos desenvolvemos y lo que es peor creer que es una realidad, la verdad es que la ignorancia tiene cierto encanto, la estupidez no, tal relajación social es un reflejo de la actual cultura; si se busca concientizar a las personas, no son estos medios los idóneos, pues su fin es entretener y divertir, para generar conciencia ahí están los docentes en las aulas.

jueves, 8 de mayo de 2008

Mea Culpa

Fíjense ustedes que acabamos de recibir el primer martes crudo del año, que tal este mes con su largo fin semana etílico, ya imagino cómo estarán los que libaron uva y cataron las distintas bebidas ofrecidas al Dios Baco; después de haberse puesto mágicos, despertar con el virus de la duda, con la sensación de que lo hecho se hizo sin uso de razón, lo que se conoce como cruda moral. Ya que estamos en este sentir, pues un servidor en pleno uso de sus facultades letales considera que es el momento ideal para deshacerse de sus fantasmas, por lo tanto expongo ante ustedes mis errores y pecados:

Nunca me he preocupado por la naturaleza y su medio ambiente, gracias a la reflexión de que ella jamás se preocupa de nosotros, y cuando le da en gana, nos produce un sismo o un huracán que arrasan a miles de personas; prefiero pugnar contra el ambiente de corrupción y prostitución que en algunos lugares están tan latentes.

He coartado la intuición de mis discípulos al fomentarles más las destrezas mecánicas que humanas, en la difusa idea de inculcar lo que para mí es razonable contra sus emociones. Lo que indudablemente ha hecho que mi producción académica sea un refrito, un reciclaje de ideas de otros.

Considero que valores como la solidaridad, autenticidad, honestidad y el amor no se pueden imponer, ni enseñar, más bien se deben de poner en práctica a través del ejemplo.

Pretendo erradicar la idea de vivir en un mundo en donde ya todo está hecho, que no hay nada nuevo o que crear; pero me irrita más el saber que alguien sacó adelante una faena con el sudor del de delante.

Padezco el síndrome de Peter Pan, más caigo en la razón que soñar no significa dejar de crecer; pues tengo la vaga idea de que se sueña mejor despierto que dormido.

Formo parte de esos hombres que como fósforos, en cuanto se calientan, pierden la cabeza, y piensan más con las hormonas que con las neuronas.

He utilizado la Internet que tantas veces critico para obtener información que ha servido para estructurar algunas ideas, soy un asiduo al arte del WEBoneo, y a diario reviso la basura que tan amablemente mis conocidos me envían, truncando así sus aspiraciones al no reenviar las cadenas de correos electrónicos; al fin de cuentas mi vida no ha cambiado, además ya tengo a quien echarle la culpa de los males y problemas que me aquejan, pues a pesar de borrarlos, queda siempre la zozobra de que a lo mejor sí son ciertas las predicciones que en ellos se señalan.

Soy un usuario del Messenger, pero gracias a mi incapacidad de redactar claramente las ideas de forma rápida, hace que renuncie a él; de forma semejante he dejado de lado los mensajes de texto del celular; además considero que en unos cuantos renglones la persona no puede expresar realmente lo que piensa, y si lo hace, pues que reducido de ideas está.

Una vez concluido este confíteor en el cual he reconocido mi naturaleza dañina ante los lectores, por medio de esa buena voluntad de hacer una compensación a través de ella, esperando no haber negado mis emociones, y con el afán de no perjudicar sino por el contrario aliviar mi consciencia de todo prejuicio que empañe el cristal de la calma en mi alma, vuelvo a hacer lo mismo, pues al fin y al cabo existen estos momentos como filtros de la memoria y de la razón.