jueves, 16 de octubre de 2025

Impartiendo clases en el siglo equivocado.


Como profe, llevo muuuuchas anécdotas, y una que me mata de risa: cuando no hay listas oficiales y tú, de buen corazón, les dices que se anoten en una hoja blanca provisional. Hasta ahí todo bien, ¿no? Pues nooo. Llega el día de tomar lista y yo digo: “Zoila Vaca del Campo”, y se empiezan a reír todos como si hubiera dicho algo de otro planeta, pero, ¿saben qué es lo más lamentable? Que en cada grupo nuevo me sucede. Esa es la vida en la docencia, un sarcasmo constante.

Pero lo que me dejó con la boca más cuadrada que una caja fue enterarme de que el 90% de mis alumnos creen que estamos en el siglo XX, ¡en lugar del XXI! Que, para ellos, el siglo XIX fue el anterior porque era “novecientos” y este es dos mil, pues es “veinte”… Vamos, que el calendario les parece confuso.

Así que ahí me puse, con toda la entereza del mundo, y les expliqué que el siglo veinte abarcó de 1901 a 2000 porque no existe el año cero y el primer siglo comenzó en el año 1 d.C. Siguiendo esta lógica, el siglo I comprendió los años 1 a 100, el siglo II de 101 a 200 y, por lo tanto, el siglo XX comenzó en 1901 y terminó el 31 de diciembre de 2000. El período de 1900 a 1999 es comúnmente asociado con el siglo XX, pero técnicamente este se completó con el año 2000. 

Otra bronca heavy del tiempo fue con el calendario gregoriano que empezó en 1582, resulta que a solicitud del Papa Gregorio XIII, y con el pretexto de arreglar los líos del calendario juliano. ¿Líos? Pues que la Pascua no cuadraba con las estaciones del año, y eso era un problema gordo. Para componerlo, eliminaron 10 días, del 5 al 15 de octubre. Imagínate acostarte un 4 de octubre y despertar que ya es 15, ¡qué locura! Y de ahí también salieron las reglas de los años bisiestos, para que no se les descuadre el año con el sol…

Para terminar la clase, les dejé de tarea que analizaran qué sucedió con la hora que cada Horario de Verano nos quitaba, ¿captan? Ser profe no es solo hablar por hablar ni proyectar diapositivas en PowerPoint saturadas de tediosa información, ¡es explicar esos desórdenes que ni Google entiende! Aunque siga nombrando en las listas provisionales a Zoila Vaca del Campo.

No hay comentarios: